Uno de los videos más virales de las últimas semanas fue el cortometraje de Tatia PIlieva, Primer beso. Se trata de una campaña para la marca de indumentaria Wren, donde la realizadora reunió a 20 desconocidos para que se dieran un beso. El resultado es una encantadora producción de tres minutos y medio en la que pueden verse las sensaciones propias de este tipo de encuentros: incomodidad, deseo, decepción, pasión y, por qué no, amor.
Más allá de la percepción de cada participante, lo concreto es que ninguno permaneció inalterado durante el encuentro. Es que el beso no es una sólo una forma de contacto corporal, sino que es también una expresión social e individual, capaz de producir intensas modificaciones físicas y psíquicas.
Al igual que ocurre con las caricias, que refuerzan los lazos sociales, los besos tienen el potencial de conectar a las personas de forma única e irrepetible. Además de ser una poderosa herramienta de placer, los procesos fisiológicos que generan pueden provocar cambios hormonales y en el humor, que se traducen en un mejoramiento del sistema inmune. De acuerdo a algunas investigaciones, sus principales beneficios para la salud son:
1. Reducen el estrés: Para Carey Wilson y Wendy Colina, profesionales de la Universidad de Lafayette en Estados Unidos, “besar desata un cóctel de sustancias químicas que gobiernan el estrés, la motivación, la vinculación social y la estimulación sexual en los humanos”. Los investigadores llegaron a estas conclusiones luego de medir en un grupo de estudiantes los niveles de dos hormonas claves antes y después del beso: la oxcitocina -relacionada con la vinculación social- y el cortisol -que juega un papel determinante en el estrés-.
Luego de besarse, los participantes de ambos sexos mostraron descensos en el cortisol y aumento en la oxitocina, por lo que los autores deducen que uno de los grandes beneficios para la salud se relaciona con la reducción del estrés.
2. Disminuyen la presión arterial: De acuerdo a la experta Andréa Demirjian, autora del libro Besos: Todo lo que usted siempre quiso saber acerca de uno de los placeres más dulces de la vida, esta actividad ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y generar una correcta irrigación hacia los órganos vitales.
3. Queman calorías: Bryant Stamford, de la Universidad de Louisville en Estados Unidos, explica que besarse apasionadamente puede generar el desgaste de, al menos, dos calorías por minuto. Además, es una actividad en la que se involucran 30 músculos faciales, ayudando a prevenir arrugas y tonificar mejillas y mandíbula.
4. Mejoran la resistencia a las alergias: En 2003, investigadores japoneses encontraron que besarse durante 30 minutos puede reducir la producción de histamina, sustancia química causante de muchos de los síntomas de las alergias. Si bien en ese entonces los besos no eliminaron la afección, sí redujeron algunas reacciones nasales y cutáneas.
5. Promueven la autoestima: Los besos estimulan la producción de endorfina, una sustancia que, además de aliviar el dolor, provoca cierta sensación de placer y bienestar. Es por eso que se dice que las personas que besan con mayor frecuencia son felices, optimistas y seguras de sí mismas.
6. Ayudan a la higiene bucal: Aunque parezca contradictorio, al estimular la producción de saliva, los besos ayudan a neutralizar los ácidos que causan caries y a eliminar las partículas de comida. Incluso, las sales minerales de esta sustancia podrían reforzar el esmalte dental.
Como se indica en la web especializada worldental.org, “alrededor del 80 por ciento de las bacterias en la saliva son comunes a todo el mundo y el 20 por ciento es única en cada individuo. El intercambio de saliva al besar estimula el sistema inmune para crear anticuerpos ante las bacterias ‘extranjeras’, un proceso que ayuda a combatir las infecciones”.
Ahora que conoces todos estos beneficios es hora de que te decidas a besar. Para que lo hagas más segura y distendida, te invitamos a chequear estos consejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario